Galia - significado y definición. Qué es Galia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Galia - definición

Resultados encontrados: 57
Galia         
Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa Occidental actualmente ocupada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin. También las islas británicas, (Gales, Inglaterra e Irlanda) e Hispania estaban pobladas por tribus celtas.
Galia Lugdunense         
PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO
Gallia Lugdunensis; Galia Céltica; Galia Celtica; Lugdunense; Galia Lugdunensis; Lugdunensis Prima
La provincia romana de Galia Lugdunense (en latín, Gallia Lugdunensis), también conocida como Galia Céltica o Galia Lionesa era una provincia del Imperio romano que, a grandes rasgos, coincidía con el norte de la moderna Francia. Su capital provincial era Lugdunum, la actual Lyon.
Galia Narbonense         
  • Anfiteatro romano de Arlés
  • La [[Maison Carrée]] en Nîmes, la antigua ''Nemausus'', un templo de época Augustea dedicado a la memoria de los jóvenes Lucio y Cayo César, nietos y herederos de Augusto.
  • Vista de la zona monumental de Saint Remy-en-Provence, la antigua ''Glanum'' con un mausoleo en forma de torre y el Arco de Triunfo.
  • Ruinas de un puente de la [[Vía Domitia]], principal [[calzada romana]] de la '''Gallia Narbonensis''' ([[Saint-Thibéry]]).
PROVINCIA ROMANA
Narbonense; Galia Norbonense; Gallia Transalpina; Gallia Narbonensis; Narbonensis; Narboneriensis; Galia Narbonensis
|capital = Narbo Martius (Narbona)
lugdunense         
PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO
Gallia Lugdunensis; Galia Céltica; Galia Celtica; Lugdunense; Galia Lugdunensis; Lugdunensis Prima
adj.
Lionés. Aplicado a persona, se utiliza también como sustantivo.
lugdunense         
PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO
Gallia Lugdunensis; Galia Céltica; Galia Celtica; Lugdunense; Galia Lugdunensis; Lugdunensis Prima
lugdunense (del lat. "Lugdunensis") adj. y n. Lionés (de Lyon).
narbonense         
  • Anfiteatro romano de Arlés
  • La [[Maison Carrée]] en Nîmes, la antigua ''Nemausus'', un templo de época Augustea dedicado a la memoria de los jóvenes Lucio y Cayo César, nietos y herederos de Augusto.
  • Vista de la zona monumental de Saint Remy-en-Provence, la antigua ''Glanum'' con un mausoleo en forma de torre y el Arco de Triunfo.
  • Ruinas de un puente de la [[Vía Domitia]], principal [[calzada romana]] de la '''Gallia Narbonensis''' ([[Saint-Thibéry]]).
PROVINCIA ROMANA
Narbonense; Galia Norbonense; Gallia Transalpina; Gallia Narbonensis; Narbonensis; Narboneriensis; Galia Narbonensis
narbonense o narbonés, -a adj. y, aplicado a personas, también n. De Narbona, ciudad de Francia.
narbonense         
  • Anfiteatro romano de Arlés
  • La [[Maison Carrée]] en Nîmes, la antigua ''Nemausus'', un templo de época Augustea dedicado a la memoria de los jóvenes Lucio y Cayo César, nietos y herederos de Augusto.
  • Vista de la zona monumental de Saint Remy-en-Provence, la antigua ''Glanum'' con un mausoleo en forma de torre y el Arco de Triunfo.
  • Ruinas de un puente de la [[Vía Domitia]], principal [[calzada romana]] de la '''Gallia Narbonensis''' ([[Saint-Thibéry]]).
PROVINCIA ROMANA
Narbonense; Galia Norbonense; Gallia Transalpina; Gallia Narbonensis; Narbonensis; Narboneriensis; Galia Narbonensis
adj.
Narbonés, perteneciente o relativo a Narbona.
galio         
sust. masc.
Botánica. Hierba rubiácea con tallos erguidos, de tres a seis decímetros, delgados, nudosos y ramosos; hojas líneales, surcadas, casi filiformes y puntiagudas; flores amarillas en panojas terminales muy apretadas y fruto en drupa, con dos semillas de figura de riñón. Esta planta se ha usado en medicina y sirve para cuajar la leche.
sust. masc.
Química. Elemento químico número 31, de símbolo Ga y peso atómico 69'72. Es un sólido gris azulado que funde a 29°8' C y hierve a 2030° C. Se obtiene recuperándolo de los minerales que lo contienen en baja proporción, especialmente de los residuos procedentes del refinado de cinc y de la purificación de la bauxtia. Se utiliza en aleaciones para usos dentarios y sus sales en la fabricación de rectificadores y transistores, debido a sus propiedades semiconductoras.
galio         
I
galio1 (del lat. "galion", del gr. "gálion"; Galium verum) m. Hierba rubiácea que se ha utilizado en medicina. Sirve hoy en la fabricación del *queso, para cuajar la leche.
II
galio2 (del lat. "Gallia", Francia, por haberse descubierto en este país) m. Metal muy raro, n.. atómico 31, de la familia del aluminio, que se suele encontrar en minerales de cinc. Símb.: "Ga". *Elemento.
Galia      
Galia es el nombre latino dado a una región de Europa occidental actualmente ocupada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin. La palabra galo se refiere habitualmente a los habitantes celtas de esa región en los tiempos antiguos y fue empleada principalmente por los romanos que muy raras veces llamaban celtas a este conjunto de tribus diversas. El gentilicio se conservó a través de los tiempos solamente en la extensión de tierras que hoy componen el país de Francia y aún hoy sigue llamándose galos a los franceses, y de hecho Gallia es el nombre griego moderno de Francia.

¿Qué es Galia? - significado y definición